SEP y Google Revolucionan la Educación Tecnológica en México: 30,000 Becas en IA y Ciberseguridad para Jóvenes y Docentes 🎓
Anúncios
SEP y Google unen fuerzas para capacitar en habilidades digitales con 30,000 becas para certificaciones en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad
La Secretaría de Educación Pública (SEP), en conjunto con Google y la organización ActivA, ha anunciado una iniciativa histórica que beneficiará a miles de estudiantes y docentes en México.
Anúncios
Se otorgarán 30,000 becas para que integrantes del Colegio de Bachilleres (COLBACH) y la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) puedan acceder a los Certificados de Carrera en Inteligencia Artificial (IA) y Ciberseguridad durante el primer semestre de 2025.
Este programa formativo se implementará en modalidad en línea, ofreciendo una oportunidad única para que jóvenes y educadores adquieran competencias cruciales para el mercado laboral actual, altamente influenciado por la transformación digital constante.
Asimismo, se prevé un segundo piloto en la segunda mitad del 2025, con la intención de ampliar la cobertura y beneficiar a más subsistemas de educación media superior.
Con este esfuerzo, la SEP y Google buscan acortar la brecha digital y promover una educación tecnológica inclusiva, alineada con las demandas globales del siglo XXI.
Anúncios
Inteligencia Artificial en la educación: 5 transformaciones que México verá en 2025 ✨🤖
La irrupción de la IA ha generado cuestionamientos profundos en el ámbito educativo, incluyendo rumores sobre el posible fin de métodos tradicionales, como la escritura universitaria. Sin embargo, expertos coinciden en que la IA más que reemplazar, potencia el aprendizaje y abre nuevas posibilidades para estudiantes y profesores.
1. La IA como herramienta indispensable en el aula y el trabajo
Durante la presentación del programa, Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, enfatizó que la Inteligencia Artificial no es un concepto futurista, sino una realidad presente que debe ser manejada con responsabilidad.
Se resaltó el compromiso del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum para facilitar el acceso a tecnologías avanzadas, asegurando una educación más equitativa y de calidad.
Por su parte, Eleonora Rabinovich, Directora de Relaciones con Gobierno y Políticas Públicas para Hispanoamérica de Google, afirmó que esta colaboración representa el compromiso de la empresa por impulsar el progreso social y económico a través de la tecnología.
2. Formación flexible con Certificados de Carrera de Google
Los Certificados de Carrera están diseñados para capacitar en áreas con alta demanda laboral, tales como:
-
Inteligencia Artificial
-
Ciberseguridad
-
Análisis de Datos
-
Desarrollo de Software
Este tipo de formación es completamente en línea, accesible y compatible con otras actividades, facilitando que personas con empleo o responsabilidades familiares puedan avanzar en su educación.
3. Desarrollo regional y generación de empleo
Según un estudio de Coursera titulado Global Skills, Latinoamérica enfrenta una desaceleración económica derivada de la pandemia, inflación y menor inversión en tecnología.
No obstante, se proyecta un crecimiento de 10 millones de nuevos empleos en negocios, tecnología y ciencia de datos para 2025.
México, junto con países como Chile, Colombia y Argentina, destaca en la búsqueda de talento tecnológico que pueda cubrir esta demanda.
4. Impacto positivo en la carrera profesional
Se ha observado que el 85% de las personas que completan estos cursos han logrado mejorar su situación laboral, ya sea encontrando empleo en sectores tecnológicos, obteniendo promociones o incrementos salariales.
Esto subraya la efectividad de las certificaciones para impulsar la empleabilidad.
5. Preparación docente para el futuro tecnológico
Además de capacitar a estudiantes, se ha desarrollado el curso “IA Generativa para Educadores”, disponible gratuitamente para docentes a nivel nacional.
Esto busca que los maestros integren herramientas digitales innovadoras en sus metodologías, enriqueciendo la experiencia educativa y preparando a las nuevas generaciones para un entorno digitalizado.
Certificados de Carrera de Google: Formación accesible para todos, sin importar experiencia previa 🎯📚
Estos programas están diseñados para que cualquier persona interesada pueda acceder, incluso sin conocimientos previos.
En aproximadamente seis meses, dedicando alrededor de 10 horas semanales, se puede obtener una certificación reconocida en la industria tecnológica.
En Latinoamérica, miles de estudiantes y profesionales han sido beneficiados con estos cursos en:
-
Análisis de Datos
-
Administración de Proyectos
-
Diseño UX
-
Tecnologías de la Información (IT)
Esta modalidad flexible se adapta a horarios de estudio y trabajo, permitiendo que personas con diversas responsabilidades puedan seguir aprendiendo y creciendo profesionalmente.
Inversión millonaria para capacitar a 60,000 estudiantes adicionales en Fundamentos de IA 💰🌎
Google.org, la rama filantrópica de Google, ha destinado una inversión de 2 millones de dólares para colaborar con la International Youth Foundation (IYF).
Con estos recursos, se busca capacitar a 60,000 estudiantes de nivel medio superior y superior en Fundamentos de Inteligencia Artificial en estados como Jalisco, Puebla y Oaxaca, durante el periodo 2024-2026.
Esta inversión no solo fortalece el desarrollo tecnológico en regiones clave, sino que también impulsa la inclusión digital en comunidades tradicionalmente con menor acceso a estas herramientas.
Acompañamiento integral para asegurar el éxito de las certificaciones 👩🏫🤝
Además de brindar acceso a cursos y becas, la alianza SEP-Google contempla ofrecer asesoría y seguimiento personalizado a los beneficiarios para que puedan concluir sus programas con éxito.
Esto garantiza que la capacitación no quede solo en teoría, sino que se traduzca en habilidades prácticas y aplicables en el ámbito profesional.
Un paso crucial para México hacia una educación media superior más innovadora y globalizada 🌐📈
Esta colaboración representa un hito significativo en la transformación educativa de México, posicionando al país en una senda de desarrollo tecnológico que responde a las demandas globales.
Al facilitar el acceso a herramientas y conocimientos de vanguardia, se está construyendo un futuro en el que la tecnología se utiliza como un puente para la equidad social y la reducción de desigualdades.
Aspecto | Detalles |
---|---|
Organizadores | SEP, Google y ActivA |
Público objetivo | Estudiantes y docentes de COLBACH y DGETAyCM |
Número de becas | 30,000 para el primer semestre de 2025 |
Áreas de formación | Inteligencia Artificial y Ciberseguridad |
Modalidad de cursos | En línea, flexible, compatible con trabajo y estudios |
Duración promedio | Aproximadamente 6 meses (10 horas semanales) |
Inversión adicional | 2 millones de dólares para capacitar a 60,000 estudiantes en Fundamentos de IA |
Estados beneficiados | Jalisco, Puebla y Oaxaca |
Conclusión: La educación tecnológica como motor para el desarrollo sostenible de México
El programa de becas de la SEP y Google es mucho más que una oportunidad para obtener certificaciones; es una estrategia integral para preparar a las nuevas generaciones frente a un entorno laboral cada vez más digitalizado y competitivo.
Al fortalecer las competencias en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, México no solo responde a una demanda actual, sino que se posiciona como un país capaz de generar talento calificado para el futuro.
Este modelo de colaboración público-privada puede convertirse en ejemplo para otras regiones que buscan innovar en educación y fomentar la inclusión tecnológica.