Educación en Casa: Decisión Local Frente a la Ola de Calor en la Región Laguna
Anúncios
Cada plantel en Coahuila evaluará sus condiciones para proteger a estudiantes ante altas temperaturas
El calor extremo que azota a la Región Laguna, con temperaturas que rebasan los 40 grados centígrados, ha llevado a que la Secretaría de Educación en Coahuila implemente un protocolo flexible para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad estudiantil.
Anúncios
Bajo este escenario, el secretario de Educación estatal, Emanuel Garza Fishburn, anunció que será cada escuela la que determine si activa la modalidad de educación en casa, siempre y cuando el personal docente considere que la situación lo amerita. 🌞🏠
Evaluación y Flexibilidad: La Clave para Tomar Decisiones en Cada Plantel
Ante la presencia de un clima extremo, la Secretaría de Educación ha optado por otorgar autonomía a los planteles educativos para evaluar sus condiciones particulares y tomar las medidas más adecuadas.
Según Garza Fishburn, cada centro escolar analizará aspectos como la infraestructura del edificio, la calidad de la ventilación y la disponibilidad de sistemas de aire acondicionado o minisplits.
Anúncios
Con base en este diagnóstico, se elegirán entre tres opciones principales para mitigar el impacto del calor en las actividades escolares:
- Acortar horarios escolares para evitar la exposición prolongada durante las horas más calurosas.
- Suspender actividades al aire libre, en particular aquellas que impliquen esfuerzo físico o concentración bajo el sol.
Implementar la educación en casa, una medida que será aplicada únicamente en casos extremos, cuando las condiciones internas del plantel no permitan garantizar la protección y el bienestar de los alumnos y personal.
Esta flexibilidad reconoce que no todos los planteles cuentan con las mismas condiciones ni recursos, por lo que se privilegia una solución adaptada a cada realidad local.
Cada escuela tiene una realidad distinta. Hay planteles que ya cuentan con minisplits o aire acondicionado, mientras que otros aún no logran instalar estos equipos.
A partir de los 35 grados comenzamos a evaluar los escenarios posibles para salvaguardar la salud de las y los estudiantes”, enfatizó Garza Fishburn. 🌡️🏫
La Importancia de la Hidratación: Responsabilidad Compartida entre Escuela y Familia
En condiciones climáticas adversas, la hidratación pasa a ser un factor clave para evitar insolaciones y demás afecciones médicas.
Por ello, la Secretaría de Educación hizo un llamado especial a los padres y madres de familia para que envíen a sus hijos con suficiente agua y bebidas hidratantes, ya que no todas las escuelas disponen de agua purificada de forma continua.
La hidratación es fundamental en estas condiciones.Pedimos el apoyo de las familias para no descuidar este aspecto esencial para el bienestar de las niñas, niños y adolescentes, puntualizó el secretario.
Asimismo, se reforzarán las campañas internas para promover hábitos saludables, el descanso adecuado y el uso correcto de ropa ligera que permita una mejor regulación térmica en los estudiantes. 💧👧👦
Este enfoque integral busca que la comunidad educativa actúe de manera coordinada, asumiendo una responsabilidad compartida en la prevención de riesgos relacionados con las altas temperaturas, minimizando así posibles afectaciones a la salud. 👨👩👧👦🤝
Educación en Casa: Una Estrategia Probada que Garantiza Continuidad
La modalidad de educación en casa no es nueva en la Región Laguna ni en Coahuila; de hecho, fue implementada con éxito en años anteriores durante circunstancias extraordinarias como la pandemia de COVID-19.
Garza Fishburn recordó que este modelo busca precisamente mantener la continuidad del aprendizaje sin exponer la salud del alumnado ante situaciones que lo requieran.
“Lo que buscamos es que no se interrumpa el programa escolar. Al cierre del ciclo pasado, se adelantó la salida de manera general.
En esta ocasión, cada plantel decidirá con base en su realidad, siempre priorizando la seguridad de los estudiantes”, detalló el funcionario.
Con el fin de llevar a cabo la enseñanza en casa, se pondrán a disposición de docentes, alumnos y padres de familia las herramientas digitales necesarias para facilitar la comunicación, el acceso a materiales de estudio y la evaluación continua.
Además, se promoverá la capacitación docente para mejorar la calidad de la enseñanza remota, asegurando que los aprendizajes no se vean afectados. 🖥️📚
Diagnóstico y Mejoras en Infraestructura para Enfrentar el Calor
Consciente de las desigualdades en infraestructura escolar, la Secretaría de Educación está realizando un proceso de actualización del padrón de escuelas que cuentan con sistemas de climatización, ya sea aire acondicionado, ventiladores o minisplits.
Este diagnóstico permitirá identificar con mayor precisión las necesidades prioritarias y orientar recursos para mejorar las condiciones físicas de los planteles.
El objetivo es que, en el mediano y largo plazo, más escuelas puedan dotarse de instalaciones que permitan afrontar mejor las condiciones extremas, protegiendo la salud y el desempeño académico de las y los estudiantes.
Este esfuerzo se suma a otras acciones de mantenimiento y mejora de espacios educativos que ya están en marcha en la entidad. 🏫🔧
Impacto en la Comunidad Educativa y Recomendaciones para Padres y Estudiantes
La ola de calor y las medidas adoptadas han generado diversas reacciones entre estudiantes, padres de familia y docentes.
Muchos reconocen la importancia de proteger la salud, aunque también expresan preocupación por el posible impacto en el aprendizaje y en la rutina diaria.
Por ello, la Secretaría de Educación ha reforzado la comunicación con las familias para aclarar dudas, brindar recomendaciones sobre cuidados durante el calor y explicar las razones de las medidas adoptadas.
Entre las sugerencias más importantes destacan:
Recomendaciones para el cuidado de los niños en días calurosos
Consejo |
---|
Enviar a los niños con ropa ligera y de colores claros. |
Asegurar que lleven agua suficiente para mantenerse hidratados durante toda la jornada. |
Promover horarios de descanso y evitar actividades físicas intensas en las horas pico de calor. |
Mantener contacto cercano con los docentes para dar seguimiento al avance académico. |
Este apoyo mutuo entre escuela y hogar es clave para superar este desafío climático sin sacrificar la calidad educativa ni la salud. 🧢💦📖
Reflexiones Finales: Educación Segura y Adaptada a la Realidad Climática
La decisión de dejar en manos de cada plantel la activación de la educación en casa frente a la ola de calor representa un enfoque flexible y sensible a las distintas realidades escolares.
Este modelo promueve la autonomía local, mientras da prioridad al bienestar y la protección de las y los estudiantes.
Asimismo, la experiencia acumulada en modalidades remotas durante años recientes ha fortalecido la capacidad de adaptación del sistema educativo, permitiendo responder con mayor efectividad ante contingencias ambientales o sanitarias.
El compromiso conjunto de autoridades educativas, docentes, padres de familia y estudiantes será fundamental para garantizar que el aprendizaje continúe de manera efectiva, incluso en condiciones adversas, asegurando así el derecho a una educación digna, segura y de calidad para todos. 🌟📚