Canadá suspende impuesto digital a tecnológicas de EE.UU. y reactiva diálogo comercial con Washington
Anúncios
Canadá detiene a última hora su impuesto digital: un giro que impacta la agenda comercial
Canadá decidió suspender temporalmente la aplicación del Impuesto sobre Servicios Digitales (ISD) dirigido a grandes empresas tecnológicas estadounidenses, a tan solo horas de que la medida entrara en vigor.
Anúncios
Esta sorpresiva decisión representa un intento de destrabar las tensas negociaciones comerciales con Estados Unidos, congeladas desde la semana anterior tras la reacción negativa del presidente Donald Trump.
La información fue confirmada a través de un comunicado oficial emitido por el Ministerio de Finanzas de Canadá en la noche del domingo.
En el documento, se informa que el primer ministro Mark Carney acordó retomar el diálogo bilateral con su par estadounidense, con la intención de alcanzar un nuevo entendimiento comercial antes del 21 de julio de 2025.
Anúncios
Una pausa estratégica para evitar una escalada comercial
El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, celebró públicamente la medida canadiense a través de su cuenta en la plataforma X (antes Twitter).
En sus palabras: Gracias, Canadá, por retirar su Impuesto a los Servicios Digitales. Esta medida amenazaba con sofocar la innovación estadounidense y habría sido un obstáculo insalvable para cualquier tratado comercial entre nuestros países.
La decisión fue bien recibida en los mercados internacionales.
Wall Street abrió la semana con índices en máximos históricos, impulsados por el renovado optimismo en torno a las relaciones comerciales de EE.UU. con sus socios estratégicos, especialmente Canadá.
La tensión: Trump calificó el impuesto como “ataque descarado”
El conflicto escaló rápidamente después de que el presidente Trump suspendiera abruptamente las conversaciones bilaterales el viernes anterior.
El mandatario tachó la iniciativa canadiense de ser un “ataque descarado a las empresas tecnológicas estadounidenses”, y amenazó con imponer una nueva ronda de aranceles sobre productos canadienses.
El domingo, Trump reiteró sus críticas y prometió introducir tarifas arancelarias adicionales en el transcurso de la semana siguiente.
De concretarse esta medida, las relaciones comerciales entre Ottawa y Washington podrían entrar en una nueva etapa de incertidumbre, luego de un período de relativa estabilidad bilateral.
Negociaciones pos-G7: un plazo de 30 días
El giro en la postura canadiense se produce después de la reciente cumbre del G7 en junio, donde ambos líderes se comprometieron a cerrar un nuevo pacto económico en el plazo de un mes.
El retiro del impuesto digital aparece ahora como una concesión estratégica de Canadá para facilitar el camino hacia ese acuerdo.
¿Qué implicaba el impuesto suspendido?
La propuesta canadiense contemplaba una tasa del 3% sobre los ingresos derivados de servicios digitales, aplicable únicamente a empresas que generaran más de 20 millones de dólares canadienses al año en ingresos por usuarios canadienses.
El componente más polémico era su carácter retroactivo, ya que el cobro estaba proyectado para aplicarse a ingresos obtenidos desde 2022.
Empresa | Descripción |
---|---|
Amazon | Gigante del comercio electrónico y servicios en la nube |
Google (Alphabet) | Líder en búsquedas, publicidad digital y desarrollo de IA |
Meta | Empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp |
Apple | Fabricante de dispositivos y proveedor de servicios digitales |
Otras plataformas | Servicios digitales con fuerte presencia en el mercado canadiense |
La intención original del impuesto, introducido en 2020, era abordar las asimetrías fiscales que permiten que grandes tecnológicas extranjeras operen en Canadá sin contribuir proporcionalmente al fisco.
Sin embargo, la falta de consenso internacional y las presiones diplomáticas forzaron una reconsideración.
Próximos pasos: el Parlamento canadiense tomará la palabra
En su comunicado, el Ministerio de Finanzas aclaró que el cobro del impuesto se suspenderá indefinidamente, y que el ministro François-Philippe Champagne presentará una propuesta legislativa para revocar oficialmente la Ley del Impuesto sobre Servicios Digitales.
Desde el principio, Canadá ha favorecido una solución multilateral respecto a la tributación de servicios digitales. La medida nacional era una opción provisional mientras se avanzaba en ese frente, señala el comunicado oficial.
Peso económico de Canadá para Estados Unidos
Canadá ocupa un lugar clave en la arquitectura comercial de América del Norte. Es el segundo socio comercial más importante de EE.UU., solo por detrás de México. Según datos de la Oficina del Censo estadounidense:
-
En 2024, Canadá importó bienes por valor de 349.400 millones de dólares desde EE.UU.
-
Mientras que exportó a su vecino del sur bienes por un total de 412.700 millones de dólares
Esta interdependencia económica convierte cualquier roce diplomático en una fuente potencial de desequilibrio regional.
Conflictos legales y presiones previas
Ya en 2024, durante la administración Biden, Estados Unidos había solicitado formalmente consultas sobre resolución de disputas relacionadas con el impuesto digital canadiense.
Washington alegaba que la iniciativa infringía los compromisos asumidos por Canadá bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Aunque Ottawa había evitado ser blanco de los amplios aranceles que Trump impuso en abril a otras naciones, aún enfrenta tarifas del 50% sobre exportaciones de acero y aluminio, lo que añade presión al ya complejo escenario bilateral.
Perspectivas a futuro: ¿compromiso multilateral o confrontación renovada?
Analistas coinciden en que la suspensión del impuesto no significa el fin del debate sobre la tributación equitativa en la economía digital global.
Mientras organismos multilaterales como la OCDE trabajan en una propuesta común, países como Canadá han optado por enfoques provisionales ante la lentitud de las negociaciones internacionales.
No obstante, las reacciones de EE.UU. revelan que las soluciones unilaterales pueden encender conflictos comerciales significativos, especialmente en contextos electorales o con gobiernos nacionalistas al frente.
Conclusión: ¿Canadá cede por presión o actúa con visión estratégica?
La eliminación del impuesto digital ha sido presentada por el gobierno canadiense como una decisión pragmática para facilitar un acuerdo mayor.
Sin embargo, muchos observadores perciben esta marcha atrás como un reflejo de las presiones económicas y políticas ejercidas por EE.UU., especialmente bajo la presidencia de Trump.
De cara a las próximas semanas, los equipos de negociación de ambos países tendrán la oportunidad de transformar este gesto en un avance tangible hacia un nuevo pacto comercial.
Lo que está claro es que el futuro del comercio digital y la fiscalidad internacional continúa siendo una zona gris que exige soluciones innovadoras y cooperación real entre las naciones.